
¿De dónde viene el hip-hop?
Origen y desarrollo
Los beats de fondo, las rimas, los MC’s (Maestros de Ceremonias), el estruendo de la gente, el break dance, los grafitis en los muros. Así se vive, usualmente, el hip hop en todo el mundo. Este género toma elementos de la cultura afro, latina y caribeña para dar génesis a un estilo de música nuevo que atrapa a miles jóvenes con su mensaje y ritmo.
Para que este movimiento artístico sea lo que es hoy tuvieron que pasar varias décadas. El hip hop tuvo su origen a inicios de los 70’s, en medio de una acalorada época política, con Richard Nixon como presidente, y en plena guerra con Vietnam, Estados Unidos vio nacer a un nuevo género musical llamado hip hop.
En el Bronx barrio popular de Nueva York, se hicieron las primeras “block parties” que no eran más que fiestas callejeras que se hacían debido a la exclusividad de las discotecas de ese tiempo. Uno de los pioneros del movimiento es Dj Kool Herc quien junto con otros exponentes como Grand Master Flash, Afrika Bambaataa y Love Bug Satarski construyeron los cimientos del hip hop.

A finales de los 70’s se dio un cambio dentro de la escena. En 1979 el primer sencillo de The Sugar Hill Gang llamado Rapper’s Delight vendió más de 8 millones de copias y dio la pauta para que el hip hop se conozca a nivel mundial.
El movimiento break dance (el baile del hip hop) se convirtió en el primer elemento de esta cultura para los 80’s y tuvo un sorprendente un alcance mundial al llegar a países como Alemania, Japón y Sudáfrica. Por otro lado, en Francia triunfó Paname City Rappin del grupo Dee Nasty y en Puerto Rico Vico C se convertía en unos de los primeros raperos de habla hispana.
Una segunda ola de hip hop nace en esta misma época efervescente y grupos como Rum DMC , Ll Cool J y NWE consiguen fama. La característica de este nuevo estilo es su lenguaje de insultos y provocaciones, además incluyen temas sociopolíticos.
El hip hop alcanza su edad de oro en 1987 con el disco “Paid in full”de Eric B & Rakim. Más adelante raperos y grupos como : Dr Dre, Public Enemy , Gang Starr, Big Daddy Kane, Jungle Brothers, Ice Cube, Snoop Dog y Eminem continuarían con el legado que comenzó Dj Kool Herc dos décadas atrás.
Guayaquil: puerta de entrada al Ecuador
El hip hop aterriza en Ecuador a mediados de la década de los ochentas, por el retorno de migrantes ecuatorianos de Estados Unidos hacia Guayaquil, ellos traían en sus maletas las bases sobre las cuales se edificaba el hip hop.
Beat Street (1984) fue una película sobre baile callejero que causó furor en la “Perla del Pacífico” y a partir de esto se inició el movimiento que tiene como eje 4 elementos fundamentales para vivirlo.
Uno de los primeros cantantes de hip hop en Guayaquil es "Gincana" que rapeaba en el programa de televisión “Chispitas” y DJ Cheche, cantante de hip hop social, que se caracterizaba por realizar canciones de carácter político.
DJ Cheche reconoce que dentro de la escena hip hop el primer elemento en desarrollarse dentro del país fue el break dance, de allí la importancia de la película Beat Street. "Tanto fue la atención que cuando comencé a ser DJ empecé a poner la música de RUM DMC y Public Enemy en las fiestas combinado con lo que era el rock latino. Ecuador fue una mezcla de todo".
De la costa a la sierra: Hip Hop en Quito
El fenómeno del hip hop cruza las montañas y llega Quito a mediados de la década de los noventas. Como era muy complicado conseguir la música rap, las vías de difusión fueron los préstamos de casetes o el trueque.
Otro factor que influyó en la llegada del hip hop a Quito fue la televisión internacional. Canales como MTV impulsaron la difusión musical en la ciudad.
Diego Mantilla (Bronson) es un MC y productor musical miembro de unas de las agrupaciones pioneras del hip hop quiteno: Equinoxio Flow. Bronson cree que la TV ayudó pero no solo al rap, sino a muchos géneros musicales que despegaron en los noventas. "Esto del hip hop no fue necesariamente por MTV (...) en Quito ya había bandas que hacían rap desde mediados de los noventas como "TMB" pero el boom fue a finales de los noventas".
El objetivo principal de las primeras agrupaciones en Quito era expresar un mensaje de inconformidad social. No solo la música les sirvió como instrumento de protesta, usaron el grafiti, para expresarse y mostrar su sentir de una manera gráfica.
Así, surgieron los principales agrupaciones de esta cultura en la ciudad tales como: Equinoccio Flow (Bronson, Batusay y De la tribu), la Quito mafia (Tzantza Matantza, 38 que no juega, La Rapbia y Arsenal).
Desde entonces, el movimiento ha ido tomando fuerza en la ciudad, cada vez son más las agrupaciones y lo seguidores de este género. Festivales como “Festival Rap Resistencia”, “Quitu Raymi” y “Quito Fest” fomentan hasta la actualidad la difusión de esta expresión artística.
Diego Mantilla (Bronson) habla sobre los inicios del hip hop a Quito y sobre los comienzos de Equinoxio Flow
Calles del Bronx (Nueva York) llenas de jóvenes en las "Block Parties"
Fotografía tomada de: www.indiespace.com.mx



Dj Cheche habla sobre la llegada y los inicios del hip hop a Guayaquil.
Kid Frost ( arriba) y Vico C (abajo) pioneros del rap en latinoamérica. Collage: Andrés Sánchez
Leyendas del hip hop: Rum DMC ( perte superior izquierda), Public Enemy (parte inferior izquierda) y Ll Cool J ( parte derecha). Collage: Andrés Sánchez

Tzanza Matanza ( arriba) y Equinoxio Flow (abajo). Collage: Andrés Sánchez
Postales del DJ Kool Herc uno de los primeros DJ's de hip hop. Collage: Andrés Sánchez
Entrevista tomada de canal de youtube : "Cheche el rapero del pueblo" y editada por Andrés Sánchez.

¿Quién no recuerda a “Rico, suave” de Gerardo Mejía? Este popular hit que lanzó a la fama al rapero guayaquileño. Para finales de los ochenta e inicios de los noventa, el rap en Guayaquil se popularizó mediante exponentes como Gerardo y AU-D. Estos tuvieron un gran éxito comercial en la escena y dieron paso para que nuevos artistas crezcan en la escena del hip hop guayaquileño.